La agenda de energía presentada por la presidenta Bachelet como carta de navegación para el sector energía, contiene importantes medidas de eficiencia energética con la meta de reducir en un 20% el consumo proyectado a 2025.
Entre estas medidas, se destaca el apoyo a la gestión energética de las municipalidades, con énfasis en el alumbrado público, entendiendo el aporte que puede realizar cada municipalidad en la meta país de reducir el consumo de energía, y los beneficios en ahorros de gestión que significan este tipo de iniciativas, así como las mejoras en luminosidad y finalmente calidad de vida de quienes viven en cada comuna.
El Programa de Recambio Masivo de Luminarias de Alumbrado Público, desarrollado por el Ministerio de Energía e implementado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, tendrá alcance nacional y una duración de cuatro años, durante los cuales se espera reemplazar 200.000 luminarias. Con esto los municipios podrán mejorar las condiciones lumínicas y obtener importantes ahorros en sus cuentas de electricidad, pudiendo destinar estos recursos a otras necesidades prioritarias.
En una primera instancia se cambiarán 47.047 luminarias en 13 municipalidades: Alto Hospicio, Quintero, La Calera, La Pintana, San Ramón, Nacimiento, Cabrero, Laja, Tomé, Santa Bárbara, Constitución, Mulchén y Ancud.
Tras un llamado público a través del cual los interesados en desarrollar esta implementación realizaron visitas a terreno en cada una de las 13 comunas donde se implementará el Programa en 2015, ya se encuentra abierta la licitación pública para el recambio en 7 comunas.