La Responsabilidad Social para pequeñas y medianas empresas

Date:

Share post:

handsholdingplanet_fullImplementar actividades comprometidas con el medio ambiente se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de muchas organizaciones en Argentina y la región. La Responsabilidad Social Empresaria es un concepto que aparece para ser incorporado, cada vez más, en las agendas de muchas empresas y ONG.

¿Qué entendemos por Responsabilidad Social Empresaria (RSE)?

La Responsabilidad Social Empresaria representa el conjunto de acciones que una organización lleva a cabo con la finalidad de desarrollar una gestión responsable y comprometida, puertas adentro de la misma y hacia el medio que la rodea.

Toda organización es un complejo conjunto de grupos de interés (en sus siglas en inglés “stakeholders”) interconectados. Las actividades que ella realice impactarán en los distintos miembros internos y externos que la componen:

  • Empleados
  • Dueños, Accionistas
  • Proveedores
  • Gobierno (Municipal, Provincial y Nacional)
  • Medio Ambiente
  • Consumidores y Usuarios
  • Empresas del entorno, competidores

Las empresas son responsables por los resultados relacionados con sus actividades, siempre considerando que dicha responsabilidad varía en función al tipo y tamaño de la empresa, su cantidad de empleados, el tipo de procesos, productos o servicios ofrecidos, el país o región donde ésta se encuentre, entre otros aspectos diferenciadores.

- Advertisement -

¿Es lo mismo filantropía que Responsabilidad Social?

Si bien ambos conceptos están asociados y conectados a través de la actitud de una organización a comprometerse con una causa, no representan lo mismo. La filantropía puede definirse como toda acción generosa y voluntaria que se realiza en beneficio de la comunidad; mientras que la Responsabilidad Social constituye el conjunto de actividades, políticas y principios interconectados que son llevados dentro de la empresa para ejercer una gestión responsable y comprometida dentro y fuera de la empresa, a corto y largo plazo. La RSE es un concepto más complejo que una simple acción filantrópica. World in the Palm of Your Hand

¿Las pymes participan?

Claro que sí. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) no están exentas de poder desarrollar políticas de Responsabilidad Social. Realizan actividades, poseen contacto con el medio ambiente, producen y transforman materias primas, emplean mano de obra, pagan impuestos y buscan la rentabilidad de sus operaciones.

Cuando hablamos de Responsabilidad Social dentro de las pymes podemos analizar ciertos aspectos:

  1. Condiciones de trabajo
  2. Políticas de Marketing
  3. Valores y Principios Éticos
  4. Protección del Medio Ambiente
  5. Cuidado de los Recursos
  6. Apoyo a la comunidad

Veamos a través de ejemplos y preguntas cómo las pymes pueden desarrollar e implementar una política de Responsabilidad Social Empresaria.

Condiciones de trabajo: Es importante que las pymes trabajen sobre este punto, principalmente porque el Recurso Humano es el más importantes dentro de cualquier organización. Toda organización está formada por personas, si éstas no trabajan bien, la empresa tampoco lo hará. Entonces, podemos preguntarnos ¿Cuáles son las condiciones mínimas de higiene dentro de la empresa? ¿Se contrata ART? ¿Los empleados cuentan con las herramientas adecuadas de trabajo? ¿Su salario es el que corresponde a su categoría enmarcada dentro del Convenio Colectivo de Trabajo?

Políticas de Marketing: Vinculan a la empresa con los consumidores y usuarios. ¿Qué le vendemos a nuestros clientes? ¿Es importante para la empresa la “calidad” ? ¿Cuáles son las políticas de venta de la empresa? ¿Cómo gestionamos los vencimientos de los productos? ¿La empresa invierte en gestión de calidad?

Valores y Principios Éticos: Valores que están relacionados con la idiosincrasia de la Empresa. Por ejemplo: Solidaridad, Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Veracidad, Integridad, Confianza, Honestidad, Transparencia, entre otros.

Protección del Medio Ambiente: Principalmente es conocer cuál es el compromiso de la empresa con el impacto que ésta genera en el medio. ¿Genera la empresa residuos que contaminan? ¿Qué tratamiento se le da a los desechos? ¿Cuenta la empresa con algún protocolo de tratamiento de sustancias contaminantes o tóxicas? ¿Cómo revierte la empresa el impacto negativo en el medio ambiente?

Cuidado de los Recursos: No sólo es importante que la empresa considere el impacto de los desechos provocados por su actividad, sino que también es necesario que se trabaje en el uso comprometido y racional de los recursos: cuidado del agua corriente, el uso racional de papel, el empleo de productos reciclados, promover la separación de los residuos dentro de la empresa, implementar la utilización de energía renovable, entre otros aspectos.

Apoyo a la comunidad: Las pymes representan el motor de la economía de cualquier ciudad, país o región. Por lo tanto, el impacto que generan es considerable. Muchas de ellas se encuentran comprometidas en participar activamente en el bienestar de las comunidades donde se encuentran insertas. Por ejemplo a través de programas de alfabetización, creación de escuelas, donaciones a comedores barriales, contribuciones a hospitales y salas de primeros auxilios, entre otros.

[pullquote position=”right” hidden=”true”]Las pymes pueden trabajar en la incorporación de prácticas comprometidas y responsables sin grandes inversiones.[/pullquote]Las pymes pueden trabajar en la incorporación de prácticas comprometidas y responsables. No se requiere una gran inversión para poder implementarlas, el cambio es positivo y permite que empleados, accionistas, directivos, proveedores y consumidores se sumen al esfuerzo. Las empresas que incorporan a su gestión políticas de Responsabilidad Social optimizan su desempeño y reducen sus costos, motivan a su personal y maximizan el valor de la empresa, generando un mejor y más saludable entorno.

Lo importante es dar el primer paso.

- Advertisement -
María Victoria Arbide
María Victoria Arbidehttp://gestionarpymes.wordpress.com/
Contadora Pública y Licenciada en Administración de Empresas graduada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Orientada en la consultoría organizacional y la gestión responsable en las Pymes. www.gestionarpymes.wordpress.com

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img

Related articles

BYMA presenta el Mercado Voluntario de Carbono

Esta novedad, en línea con Bolsas de Valores del mundo y la región, habilitará la Negociación de Certificados...

Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas

Pro Mujer presentó el libro "Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas", un compilado de 16 relatos protagonizados por emprendedoras que, a pesar de enfrentar barreras y desafíos, decidieron seguir adelante, crear sus propios negocios y construir un futuro mejor para ellas, sus familias y sus comunidades.

¿Cuáles son los 10 destinos más sustentables de Argentina?

El Chaltén, El Calafate y Villa General Belgrano encabezan el top 3. Son las localidades con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com

Inclusión de talento LGBITQ+ en las empresas: La importancia de reconocerse como aprendices constantes

se realizó la 3era edición del Summit organizado por Pride Connection Argentina donde se conversó acerca de cómo generar ambientes laborales seguros e inclusivos, con empleados informados, empáticos y respetuosos.