WeSustain: Gestión de Sustentabilidad de Próxima Generación

Date:

Share post:

WeSustainBasado en estándares predefinidos, el software WeSustain Suite provee la administración de datos y de resultados necesarios para generar reporte personalizados de sustentabilidad. Asimismo, procesos de materialidad, compromiso con grupos de interés, gestión de emisiones de CO2 o la publicación cruzada (crossmedia) también están integrados al sistema.

En la mayoría de los casos, las compañías emplean softwares convencionales (Word, Excel) para generar reportes de sustentabilidad. Pero frente a las limitaciones de estas herramientas, la empresa de gestión sustentable WeSustain desarrolló un software propio para la Gestión Corporativa de Sustentabilidad (ESM), una solución avanzada que permite mejorar la administración de sustentabilidad por medio de funciones como el control de versiones, la aprobación de flujos de trabajo y las herramientas de colaboración.

El sistema central de administración basado en indicadores claves de desempeño para la generación de reportes (KPIs) traza la ruta para la gestión sistemática de sustentabilidad y con ello reduce el esfuerzo necesario para la recolección y consolidación de datos. En este sentido, la ESM Suite de WeSustain permite recolectar y verificar automáticamente datos dispersos y relevantes.

Para tal fin, tanto procesadores manuales de datos usados comúnmente, como sistemas de información, como el SAP, pueden ser integrados flexiblemente. De esta manera, los datos reunidos estarán disponibles para el departamento de sustentabilidad de manera ágil y estructurada. Asimismo, el Global Reporting International (GRI), el Software Asset Management (SAM) y el Carbon Disclosure Project (CDP) ya están incluidos en el sistema, facilitando así el generar reportes usando uno o múltiples estándares.

Otra de las funciones que incluye el software, que reproduce de manera individual la estructura organizacional, es asignar tareas y responsabilidades a lo largo de la cadena de procesos y anclar así la sustentabilidad de la empresa. A su vez, permite integrar a grupos de interés internos y externos en la gestión de sustentabilidad.

- Advertisement -

Cabe destacar que, de forma estandarizada, WeSustain ESM Suite permite optimizar las compras de acuerdo a criterios de sustentabilidad, utilizar soluciones destacadas para la administración de emisiones de CO2, asegurarse de seguir las normas y requerimientos legales en el área de “Seguridad Ambiental y de Salud”, y analizar las fuentes y el flujo de materiales y energía, deduciendo ahorros potenciales.

“Basado en el cuadro de mando integral (scorecards) y las matrices de materialidad, las compañías pueden identificar tópicos relevantes, medir el rendimiento y con ello, dirigir de acuerdo a los planteamientos de sustentabilidad”, afirman desde WeSustain. “La integración y actualización continua de estándares, una extensa gestión de grupos de interés, y un manejo de datos integral y con flujos de trabajo funcionales permiten una comunicación flexible, ágil y confiable del rendimiento en sustentabilidad con todos los grupos de interés”.

- Advertisement -
Carlos Segalis
Carlos Segalis
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Especialista en comunicación para organizaciones sin fines de lucro.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img

Related articles

BYMA presenta el Mercado Voluntario de Carbono

Esta novedad, en línea con Bolsas de Valores del mundo y la región, habilitará la Negociación de Certificados...

Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas

Pro Mujer presentó el libro "Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas", un compilado de 16 relatos protagonizados por emprendedoras que, a pesar de enfrentar barreras y desafíos, decidieron seguir adelante, crear sus propios negocios y construir un futuro mejor para ellas, sus familias y sus comunidades.

¿Cuáles son los 10 destinos más sustentables de Argentina?

El Chaltén, El Calafate y Villa General Belgrano encabezan el top 3. Son las localidades con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com

Inclusión de talento LGBITQ+ en las empresas: La importancia de reconocerse como aprendices constantes

se realizó la 3era edición del Summit organizado por Pride Connection Argentina donde se conversó acerca de cómo generar ambientes laborales seguros e inclusivos, con empleados informados, empáticos y respetuosos.