El Concurso de Agua desarrollado por Fundación Coca Cola, junto con Fundación Vida Silvestre y con el auspicio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, tiene como objetivo apoyar iniciativas de organizaciones sociales vinculadas con el manejo, conservación y restauración de humedales naturales, uso sustentable y acceso al agua.
Un jurado de expertos estuvo a cargo de la selección de los ganadores de la octava edición. Las tres ONG ganadoras participaron por primera vez en el Concurso y lograron destacarse entre 47 participantes de 19 provincias del país. Cada una de estas recibirá 260 000 pesos para llevar adelante sus proyectos.
Las organizaciones ganadoras son:
– la Asociación Civil Conservación Patagónica de Neuquén por su proyecto “Asociarse para conservar: implementación de una reserva natural en un humedal urbano de San Martín de los Andes mediante una alianza estratégica entre asociaciones civiles y una cooperativa”;
– el Centro Comunitario Finca El Potrero de Iruya, Salta, por su iniciativa “Provisión de agua para las familias de la Comunidad Indígena de Chiyayoc de Finca El Potrero de Iruya”;
– la Fundación Escolares de Salta por la propuesta “Acceso y uso sustentable de agua para consumo humano y uso productivo en el paraje La Entrada, del departamento Rivadavia”.
El proyecto de la Asociación Civil Conservación Patagónica se desarrollará en una reserva natural urbana de 38 hectáreas que conserva una muestra de un humedal patagónico situado en el tejido urbano de San Martín de los Andes, Neuquén. La reserva protege especies en peligro de extinción y provee de servicios ambientales claves que benefician a San Martín de los Andes y a una de las cuencas más importantes del Parque Nacional Lanín.
El Centro Comunitario Finca El Potrero de Iruya proveerá materiales a 33 familias de la comunidad indígena de Chiyayoc de Finca El Potrero. Esos recursos se utilizarán para el abastecimiento de agua multifamiliar tanto para consumo como para riego. Los 3 500 metros que separan la toma de agua de los hogares y la pendiente pronunciada del camino hacen que el abastecimiento de agua para consumo sea precario y poco eficiente. Con el proyecto “Provisión de agua para las familias de la Comunidad Indígena de Chiyayoc de Finca El Potrero de Iruya” se busca mejorar el sistema actual de captación, almacenamiento y distribución del agua y garantizar su aprovisionamiento para consumo humano y riego.
Por su parte, la iniciativa de la Fundación Escolares pretende dar una solución integral a la problemática de acceso al agua en el paraje “La Entrada”, ubicado en el departamento Rivadavia, al noreste de la provincia de Salta. La idea consiste en aprovechar el agua de la cañada para consumo animal y actividades productivas, y el agua del pozo a profundidad para consumo humano. Para ello, deberán desarrollar el tendido de una red que garantice la correcta distribución del agua. Además, buscarán acumular el agua de lluvia mejorando el sistema de captación y almacenamiento.
Desde 2006, a través de este concurso se financiaron 18 proyectos, lo que representa una inversión de la Fundación Coca Cola mayor a 3 400 000 pesos.