Banco Galicia obtuvo la recertificación del Sistema de Gestión Ambiental de la Torre Corporativa

Date:

Share post:

Torre-Corporativa-Banco-GaliciaLa norma ISO 14001 es un estándar internacional voluntario que establece los requisitos para que una organización del sector público o privado implemente un Sistema de Gestión Ambiental. El objetivo principal de la misma es la aplicación de prácticas tendientes a proteger el medio ambiente.

La auditoría fue llevada a cabo por Bureau Veritas, que destacó el grado de profesionalismo y proactividad de todo el personal entrevistado, evidenciando su involucramiento con el Sistema de Gestión Ambiental y el compromiso hacia la mejora continua. También resaltó el estado de las instalaciones del edificio y su Building Management System que controla y monitorea, de manera automática, los sistemas eléctricos y mecánicos del edificio permitiendo hacer más eficiente el consumo de los recursos.

“Esta recertificación evidencia la madurez en los procesos de gestión ambiental del Banco y resalta la importancia del acompañamiento, desde la implementación del Sistema de Gestión Ambiental, de la Alta Dirección y de todos nuestros colaboradores para poder cumplir los lineamientos de la norma ISO 14001”, comentó Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia.

El Sistema de Gestión Ambiental de Banco Galicia abarca a toda la organización y se gestiona a través de 4 programas:

  • Programa de Optimización de Recursos: Promoción de la mayor eficiencia en el uso de materiales de oficina. En esta línea se llevan adelante iniciativas como el reciclado de papel, la reducción del consumo de papel blanco, la reducción de consumo de vasos descartables, el reciclado de tapitas plásticas, el tratamiento de residuos electrónicos y especiales, entre otros.
  • Programa de uso racional de energía, agua y gas natural: Realizan adecuaciones edilicias y modificaciones de procesos para el mejor uso de la energía, el agua y el gas en la Torre Corporativa.
  • Programa de Concientización Ambiental: Busca incrementar la conciencia del público interno sobre las iniciativas desarrolladas para mejorar nuestro desempeño ambiental. También generan alianzas estratégicas con organizaciones de la Sociedad Civil, clientes y proveedores promoviendo una mayor conciencia ambiental. Una de las herramientas de comunicación y gestión de este Programa es el Informe de Sustentabilidad que publica la entidad en forma anual.
  • Programa de Riesgos Ambientales Indirectos: Analizan el riesgo ambiental de los proyectos de inversión a financiar por el Banco, cuando el monto de la asistencia supera los $5.000.000. De considerarse necesario en función de la envergadura y riesgo de la operación, realizan visitas de seguimiento a los clientes.

La recertificación del Sistema de Gestión Ambiental no solamente afianza el compromiso de Banco Galicia con el cuidado ambiental, sino que también contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recientemente establecidos por las Naciones Unidas. Entre los 17 nuevos objetivos; hace énfasis en adoptar medidas para combatir el cambio climático. Banco Galicia es miembro del Pacto Global de la ONU y participa activamente en la definición y concreción de estos Objetivos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img

Related articles

BYMA presenta el Mercado Voluntario de Carbono

Esta novedad, en línea con Bolsas de Valores del mundo y la región, habilitará la Negociación de Certificados...

Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas

Pro Mujer presentó el libro "Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas", un compilado de 16 relatos protagonizados por emprendedoras que, a pesar de enfrentar barreras y desafíos, decidieron seguir adelante, crear sus propios negocios y construir un futuro mejor para ellas, sus familias y sus comunidades.

¿Cuáles son los 10 destinos más sustentables de Argentina?

El Chaltén, El Calafate y Villa General Belgrano encabezan el top 3. Son las localidades con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com

Inclusión de talento LGBITQ+ en las empresas: La importancia de reconocerse como aprendices constantes

se realizó la 3era edición del Summit organizado por Pride Connection Argentina donde se conversó acerca de cómo generar ambientes laborales seguros e inclusivos, con empleados informados, empáticos y respetuosos.