Bachelet anunció un plan integral para paliar la sequía en Chile

Date:

Share post:

bachelet-plan-sequiaTras una reunión con la mesa técnica del déficit hídrico integrada por los ministros de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Salud, Carmen Castillo; de Minería, Aurora Williams; de Agricultura, Carlos Furche; de Medioambiente, Pablo Badenier; algunos subsecretarios y directores de servicios, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, presentó las principales medidas que se tomarán para abordar la sequía que afecta al país.

En su discurso, Bachelet aseveró que “la situación es crítica ya que en este momento hay 194 comunas que han sido declaradas Zonas de Emergencia Agrícola”, añadiendo que “la falta de agua se siente en la agricultura, en la ganadería, pero también en el consumo humano. Impacta directamente a las personas y afecta al empleo, a la producción de cultivos y a la producción de forraje para alimentar al ganado”.

[pullquote position=”left” hidden=”true”]No hay desarrollo ni calidad de vida, sin un uso eficaz y sustentable del agua.[/pullquote]En la misma línea, afirmó que “no hay desarrollo ni calidad de vida, sin un uso eficaz y sustentable del agua. Asegurar el agua para Chile es asegurar su futuro. Por eso, tenemos que actuar con decisión y con coherencia. Debemos tratar el abastecimiento y el uso del agua, como una política de Estado y un objetivo país. Una política capaz de aunar de manera coherente los esfuerzos tanto públicos como privados”.

Al respecto, la mandataria anunció que “hemos acordado implementar un Plan Nacional para la Sequía, que contempla un conjunto de acciones orientadas, en lo inmediato, en el corto, en el mediano y en el largo plazo. Estamos hablando de un plan integral que considera para 2015, un total de 105 mil millones de pesos, en todo Chile”.

A su vez indicó que “para enfrentar las situaciones de emergencia y de corto plazo, se contemplan acciones para asegurar el consumo humano, como el abastecimiento con camiones aljibes, así como también las actividades agrícolas y ganaderas”.

- Advertisement -

Entre las medidas destacó el apoyo de INDAP a pequeños agricultores, apicultores o crianceros, para comprar forraje, plantas, semillas o equipamiento; más recursos para el programa de alimentación familiar; explotación de aguas subterráneas por pozos, encauzamiento de ríos y revestimiento de canales; la instalación de casi 6 500 sistemas de captación de agua de lluvia en domicilios que hoy utilizan agua de camiones aljibe, en las regiones del Bio Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

[pullquote position=”right” hidden=”true”]Necesitamos generar un cambio cultural e institucional que nos permita cuidar y usar el agua de manera racional y consciente.[/pullquote]Dentro de las obras de mayor envergadura subrayó la instalación de plantas micro-desaladoras en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Bío Bío; la rehabilitación y construcción de pequeños embalses hasta el año 2017; la reutilización de las aguas servidas; plantas desaladoras en Copiapó, Petorca, La Ligua, en la Cuenca del Choapa y en la Cuenca del Limarí; y la construcción de 19 grandes embalses hasta el año 2024, entre otras.

La Presidenta remarcó su responsabilidad como Gobierno y dijo que “estamos asumiendo con decisión y vamos a redoblar nuestros esfuerzos con un solo norte: asegurar el agua para Chile y su gente, en el corto, mediano y largo plazo”.

“Vamos a enfrentar el déficit hídrico en todos los territorios del país, tomando en cuenta la realidad geográfica, climática, productiva y humana en cada caso”, indicó y agregó que “este esfuerzo no puede ser solamente del Estado, tiene que ser un compromiso de cada uno de nosotros, de los ciudadanos y del sector privado. Ésta es la tarea de todo el país y es parte de nuestro compromiso con las nuevas generaciones”.

Finalmente, aseguró que “necesitamos también generar un cambio cultural e institucional que nos permita cuidar y usar este precioso elemento de manera racional y con conciencia de lo esencial que es para la vida humana y para el desarrollo”.

Fuente: Gobierno de Chile

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img

Related articles

BYMA presenta el Mercado Voluntario de Carbono

Esta novedad, en línea con Bolsas de Valores del mundo y la región, habilitará la Negociación de Certificados...

Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas

Pro Mujer presentó el libro "Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas", un compilado de 16 relatos protagonizados por emprendedoras que, a pesar de enfrentar barreras y desafíos, decidieron seguir adelante, crear sus propios negocios y construir un futuro mejor para ellas, sus familias y sus comunidades.

¿Cuáles son los 10 destinos más sustentables de Argentina?

El Chaltén, El Calafate y Villa General Belgrano encabezan el top 3. Son las localidades con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com

Inclusión de talento LGBITQ+ en las empresas: La importancia de reconocerse como aprendices constantes

se realizó la 3era edición del Summit organizado por Pride Connection Argentina donde se conversó acerca de cómo generar ambientes laborales seguros e inclusivos, con empleados informados, empáticos y respetuosos.