Se presentó la propuesta “30 mil toneladas de aceite para ALPI”

Date:

Share post:

alpi-sustentable-3ALPI, el centro de rehabilitación de enfermedades neuromotoras referente del país, realizó, el 3 de julio, la conferencia de prensa “30 mil toneladas de aceite para ALPI”, cuyos objetivos fueron la concientización acerca del problema del aceite vegetal usado (AVU) y la presentación de su propuesta para la construcción de un Centro de Internación y Rehabilitación Pediátrico.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires y contó con la presencia de Charly Alberti, fundador de R21 Latinoamérica Sustentable, se destacó que el uso del AVU supone no solo un perjuicio para el medio ambiente, sino que también constituye un riesgo para la salud de los consumidores.

El aceite vegetal usado tiene, tal como lo afirma el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), componentes cancerígenos (acrilamidas y radicales libres) cuando se lo reutiliza, y genera una fuerte contaminación cuando es desechado.

Argentina tiene un consumo elevado de alimentos fritos y es líder mundial en la producción de oleaginosas, principalmente de  soja y girasol.  En la Ciudad de Buenos Aires se consumen miles de toneladas al mes, y la mayoría de estos productos se tiran hacia los conductos fluviales. El qué hacer con el AVU es un grave problema para los hogares y las industrias que lo consumen. Existe incluso un mercado negro de reutilización de este aceite, con consecuencias gravísimas para la salud de la población.

Ante dicho problema, tal como se explicó en la conferencia, ALPI propone dar una solución concreta al uso irresponsable de estos desechos: adquiriendo el AVU de grandes generadores a través de alianzas solidarias entre las industrias del sector hotelero, restaurantes o cocinas industriales para que este pueda reutilizarse como combustible; certificando y garantizando la seguridad del proceso como un agente responsable.

- Advertisement -

Gracias a una alianza entre ALPI y Advanced Organic Materials (AOM), el AVU recolectado se transformará en biodiesel, siendo esta última organización la responsable de su procesamiento y quién se ocupará de vender el producto final para que a través de lo recaudado ALPI destine esa ganancia al Centro de Internación y Rehabilitación Pediátrico, un hospital para chicos con discapacidad de todo el país.

30 mil toneladas de aceite para construir el hospital pediátrico de ALPI

En el encuentro, cuyos oradores fueron Alejandro Allende (presidente de ALPI),  Jorge Giana, (director ejecutivo de ALPI), Charly Alberti, Mónica Gutiérrez (periodista), Alejandro Abdad, (director ejecutivo de AOM) y José Luis Martínez (presidente de Ambiental Solutions S.A.), se afirmó que si la asociación cuenta con el apoyo de los grandes generadores de AVU (industrias gastronómicas multinacionales, restaurantes, fast foods, hoteles, usuarios industriales, usuarios particulares, entre otros), podrán cumplir su objetivo: recaudar los fondos necesarios para el Centro de Internación y Rehabilitación Pediátrico.

Según el INTI, “El sector gastronómico y su industria elaboran la mayor parte de estos alimentos fritos, siendo el principal generador de aceite vegetal usado en fritura”. También señala que, “hoy en día, una porción importante de los AVU recibe un manejo inadecuado, debido a la falta de información, conciencia y cultura ambiental, sumando a la carencia de sistemas formales del almacenamiento, recolección y aprovechamiento del mismo.”

alpi-sustentable-2¿Por qué tomar acción?

Según el INTI:

  • Los AVU son residuos que representan un grave peligro para la comunidad. Su disposición en las cloacas genera una fuerte contaminación, además de obstruir los desagües cloacales y pluviales.
  • Los AVU tienen componentes cancerígenos (acrilamidas y radicales libres). Su mal uso o reutilización es una amenaza para la salud del consumidor.
  • La existencia de circuitos informales por los cuales los AVU vuelven al consumo humano, en mezclas con aceites nuevos y/o en la elaboración de margarinas.
  • En la actualidad no existe una legislación a nivel nacional sobre este tema por lo cual los generadores de los aceites disponen de ellos a su criterio, sin control.
  • A nivel internacional, en diversos países, ya se puso en práctica este mecanismo de gestión y es utilizado con éxito, principalmente en la producción de biodiesel.

¿Cuál es la contribución de ALPI en el ámbito de la sustentabilidad?

ALPI considera de vital importancia contribuir positivamente, mediante la expansión de mecanismos de recuperación de productos y reciclaje dentro de una sociedad dada. El uso adecuado de los residuos contribuirá a mejorar la salud de la población, disminuyendo los efectos nocivos de los desechos. Las acciones planteadas son en pos de fomentar la sustentabilidad, a partir de productos que de otra manera se convertirían en residuos difíciles de tratar y altamente contaminantes.

ALPI reconoce que es fundamental la toma de conciencia como efecto transformador de la sustentabilidad, producido por un mecanismo que recupera productos, los recicla y convierte en algo positivo dentro de una sociedad determinada.

Fuente: ALPI.

 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_img

Related articles

BYMA presenta el Mercado Voluntario de Carbono

Esta novedad, en línea con Bolsas de Valores del mundo y la región, habilitará la Negociación de Certificados...

Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas

Pro Mujer presentó el libro "Ellas Emprenden: Historias de Mujeres Latinoamericanas", un compilado de 16 relatos protagonizados por emprendedoras que, a pesar de enfrentar barreras y desafíos, decidieron seguir adelante, crear sus propios negocios y construir un futuro mejor para ellas, sus familias y sus comunidades.

¿Cuáles son los 10 destinos más sustentables de Argentina?

El Chaltén, El Calafate y Villa General Belgrano encabezan el top 3. Son las localidades con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com

Inclusión de talento LGBITQ+ en las empresas: La importancia de reconocerse como aprendices constantes

se realizó la 3era edición del Summit organizado por Pride Connection Argentina donde se conversó acerca de cómo generar ambientes laborales seguros e inclusivos, con empleados informados, empáticos y respetuosos.